domingo, 6 de marzo de 2016

Proyectos de Tecnología Educativa


TITULO
Tendencias tecnológicas para la educación y la diversidad
AUTORES
Universidad de Girona, Universidad de Córdoba, RENATA y la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Universidad Tecnológica de Bolívar,
Ministerio de Educación Nacional
DESCRIPCION
El día 25 de Agosto en el auditorio principal del Edificio Cedesarrollo Sede B de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco en Cartagena, se realizó el “International Forum: Tendencias Tecnológicas para la Educación y la Diversidad”, que contó con la participación de expertos en e-learning a representantes de Colombia, España, Bélgica, Grecia, Argentina y Canadá.
Este foro fue organizado por la Universidad de Girona, Universidad de Córdoba, RENATA y la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Por la Universidad Tecnológica de Bolívar, asistió el equipo de Educación a Distancia: Erick Torres, Dalila Díaz  y Gilma Mestre, quien tuvo a su cargo la representación del MEN – oficina de Renata – con la presentación de el tema de Políticas de Educación Virtual en Colombia, y en el  Panel Tendencias del E – learning: retos y oportunidades. En el panel de experiencias institucionales estuvo el profesor de la UTB, Joaquín Lara. Al evento asistió una delegación de 12 estudiantes de la Argentina, además de docentes de diferentes universidades de la ciudad y del país.
Dentro de este espacio los directivos, docentes e investigadores nacionales e internacionales dialogaron sobre las políticas estatales del e-learning en sus países,  avances en los procesos de inclusión mediados por las tecnologías de la información; igualmente se socializaron los resultados de diversos proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en el ámbito de la construcción de un sistema educativo en y para la diversidad.
COMUNIDAD BENEFICIARIA
Directivos, Docentes, estudiantes, investigadores,






TITULO
Foro "Entornos virtuales: una posibilidad para recrear el aprendizaje”
AUTORES
La Institución Universitaria de Envigado (IUE)
DESCRIPCION
Se desarrollaron los siguientes ejes temáticos:
1. El desarrollo de la virtualidad en Colombia: El Ministerio de Educación y el
Ministerio de TIC, han venido desarrollando diferentes políticas y programas con elpropósito de incentivar la virtualidad en Colombia, situación que implica la reflexión en torno al impacto que esta metodología tiene frente a la calidad, la inclusión y la flexibilidad de la educación superior.

2. Desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje - AVA: El diseño de AVA, se ha convertido para las Instituciones de Educación en una posibilidad de crear entornos educativos que favorezcan el aprendizaje. En este sentido, sería importante conocer las iniciativas y experiencias significativas que actualmente circulan dentro y fuera del país.

3. Recursos Educativos Digitales Abiertos - REA: El diseño de REA ha permitido la creación de bancos de aprendizaje e incentivado la oferta gratuita de cursos en diferentes áreas del conocimiento, lo que favorece la inclusión, la equidad y la ampliación de cobertura educativa. Por ello, se propone conocer las experiencias en torno al diseño, implementación y trabajo en red para la construcción de REA
.
4. La influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la calidad de la educación: Durante la última década, en Colombia y en el mundo se viene hablando e implantando acciones en torno a la inclusión de las TIC a los procesos de formación. Hoy en día la preocupación radica fundamentalmente en la efectividad de las estrategias de la inclusión de las TIC, en el proceso de aprendizaje del estudiante. Por ello, se propone conocer las experiencias y reflexiones en relación a la incidencia de las TIC en la calidad de la educación.
COMUNIDAD BENEFICIARIA
Directivos, Docentes, estudiantes, investigadores,



TITULO
Physi-Lab "Laboratorio Remoto y virtual para la enseñanza de la Física"
AUTORES
Universidad Católica Popular de Risaralda, Universidad de Medellín, Universidad Católica de Manizales  
DESCRIPCION
Este proyecto busca desarrollar bajo el esquema de laboratorio de física y bajo una misma plataforma, un conjunto de prácticas de laboratorio de Física en el área de mecánica clásica, la mecánica ondulatoria, la electricidad y el magnetismo que puedan ser ejecutadas de manera remota, en asocio con prácticas de laboratorio virtuales que complementen las prácticas remotas; estos laboratorios se diseñan de tal forma que permita mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje para cursos de Física a nivel básico e intermedio.

COMUNIDAD BENEFICIARIA
 Docentes de física, estudiantes de básica, media y universitarios, investigadores,



TITULO
Metodología para la integración de mundos virtuales tridimensionales MV3D a entornos de aprendizaje en Educación Superior
AUTORES
Renata
DESCRIPCION
El siglo XXI ha sido calificado como la era de la información y el conocimiento. El sector educativo no ha sido ajeno a este acontecimiento, pues ha aprovechado los beneficios de las Tecnología de la Información y Comunicación para colocarlos a disposición del proceso de enseñanza y de aprendizaje, propiciando la gestión del conocimiento.

El equipo de 3Dsoft se encuentra trabajando en un nuevo proyecto que consiste en desarrollar una actividad de aprendizaje basada en el ABP (Aprendizaje basado en problemas) al interior de un laboratorio de química de nivel 1 y 2 esta actividad de aprendizaje está relacionada con la adquisición de habilidades en la resolución de problemas de bioseguridad ha sido diseñada para el trabajo en grupo y con herramientas de control web para el docente.

COMUNIDAD BENEFICIARIA
 Docentes de química, estudiantes de básica, media y universitarios, investigadores,




WEBGRAFIA

https://www.renata.edu.co/index.php/ciencias-basicas

No hay comentarios:

Publicar un comentario