domingo, 6 de marzo de 2016

son necesarias o no las Redes sociales en la Educación?

Dar respuesta a la pregunta si son necesarias o no las redes sociales en la educación es casi encontrar una respuesta obvia. Para la sociedad de la era de las comunicaciones y de la información , Las redes sociales son una respuesta a la necesidad de comunicación que tenemos. Podemos distinguir tres tipos de ellas: destinadas al público en general, profesionales y científicas. La pregunta sería si el uso de las redes sociales está cambiando el significado del concepto de “amigo”? y ¿que debe tenerse en cuenta la imagen pública que se quiere mantener en estas redes?. 

En las redes sociales públicas se entremezclan cuestiones personales y profesionales, lo cual es aprovechado por algunas empresas de marketing. 

Las redes sociales son paginas web que puede servir para conseguir avances en la ciencia, que es fundamentalmente colaborativa, pero existe un grave inconveniente para su utilización pues los científicos prefieren comunicar sus avances en revistas científicas. 

Luego la información de la web es veraz, no siempre lo que encontramos en las redes sociales es validado por los científicos, encontramos mucha basura que siempre quitan espacio, tiempo y desinforman. Entonces para constatar la información tenemos que volver a los libros, los artículos, es decir la biblioteca.

Se dice que las redes sociales motivan para el aprendizaje pero también entretienen.

las redes sociales producen interacción. Continua actividad intelectual. Los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y entre ellos a distancia, pero también llevan a  la dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de aspectos variados e interesantes, inclina a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda.

 Las RS promueven el desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte de los estudiantes propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones. Se promueve un trabajo autónomo riguroso y metódico, pero se produce una Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión y presentación atomizada, falta de método en la búsqueda.



las RS promueven el aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos, mas sin embargo se encuentra que la  información es no fiables. En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales, equivocadas, obsoletas...


Mayor comunicación entre profesores y estudiantes  Los canales de comunicación que proporciona las redes sociales como  (correo electrónico, foros, chat...) facilitan el contacto entre los estudiantes  y con los profesores. De esta manera es más fácil preguntar dudas en el momento en que surgen, compartir ideas, intercambiar recursos, debatir. el inconveniente es que se dan  aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los estudiantes con estos materiales, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas. Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos.



Las redes sociales proporcionan aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de información, materiales interactivos, correo electrónico, espacio compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad. El trabajo en grupo estimula a sus componentes y hace que discutan sobre la mejor solución para un problema, critiquen, se comuniquen los descubrimientos. Además aparece más tarde el cansancio, y algunos estudiantes  razonan mejor cuando ven resolver un problema a otro que cuando tienen ellos esta la responsabilidad. De otra parte,  se producen diálogos muy rígidos. Los materiales didácticos exigen la formalización previa de la materia que se pretende enseñar y que el autor haya previsto los caminos y diálogos que seguirán los aprendientes. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los "diálogos" ralentizados e intermitentes del correo electrónico.  

las redes proporcionan alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas realizadas con ordenador o dispositivos móviles, permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el ordenador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite realizar muy diversos tipos de tratamiento a una información muy amplia y variada. Por otra parte, el acceso a la información hipertextual de todo tipo que hay en Internet potencia mucho más esta interdisciplinariedad, pero puede producir ansiedad en el estudiante. 

Con el uso de las TIC se producen una alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales proporcionan a los estudiantes un contacto con las TIC como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información (acceso a la información, proceso de datos, expresión y comunicación), generador de experiencias y aprendizajes. Contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización informática y audiovisual, el inconveniente se presenta cuando existe la dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores de los trabajos de los otros.

DORIS NELCY VELASQUEZ
Administrador Financiero y de Sistemas
marzo de 2016



No hay comentarios:

Publicar un comentario